Sostenibilidad


NUESTROS COMPROMISOS

COMPROMISO 1: FAVORECER LOS MECANISMOS QUE PERMITAN A LA UNIVERSIDAD RELACIONARSE PLENAMENTE CON LA SOCIEDAD

OBJETIVOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Situar a la Universidad como referente de calidad en investigación y docencia mediante el fomento de las relaciones con la sociedad
  • Promover la consideración de Cátedras y Aulas UAH para reconocer las relaciones con instituciones con un elevado grado de compromiso con la UAH.
  • Mantener y fomentar cauces continuos de comunicación y organización de actividades conjuntas con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Guadalajara, así como con otros Ayuntamientos del Corredor del Henares (Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Coslada, entre otros) y de la provincia de n (especialmente Sigüenza).
  • Fomentar relaciones y actividades con asociaciones e instituciones como Sociedad de Condueños, Asociación de Antiguos Alumnos, Asociación de Amigos de la Universidad, Asociación de Profesores Jubilados, instituciones de la CM y CLM, fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, Ejército, Asociaciones de empresarios, sindicatos y otras instituciones.
  • Fomentar la innovación social y una digitalización inclusiva y que fortalezca la competitividad, el desarrollo sostenible y la mejora de la equidad social.
  • Promover el desarrollo de prácticas curriculares y extracurriculares en el ámbito rural para favorecer el descubrimiento de oportunidades en este ámbito al estudiantado.
  • Mantener y potenciar la Universidad de mayores.
  • Promover programas de formación para la sociedad (centros educativos, asociaciones civiles) en temas de interés social: sostenibilidad medioambiental, acoso escolar, salud, etc.
  • Mantener el compromiso de la Universidad de Alcalá con la Agenda 2030 de naciones Unidas, incentivando todas las actuaciones que se relacionen con los ODS.
Buscar mecanismos de financiación que permitan mantener las diferentes labores que realiza la Universidad y de esta manera ser un servicio público de calidad para la Sociedad
  • Continuar la negociación con el Gobierno de la CM, como nuestro principal financiador, para desarrollar un modelo de financiación que permita incentivar la actividad docente e investigadora al mismo tiempo que garantice que la aportación económica de la CM ofrezca una cobertura total de los gastos correspondientes a los salarios de los trabajadores de la UAH.
  • Negociar un nuevo contrato-programa de financiación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que consolide las mejoras de financiación incorporadas en los últimos cuatro años e incremente las cuantías anuales de forma progresiva al ritmo del incremento de gastos corrientes determinado por el crecimiento del capítulo 1 y otros gastos.
  • Incorporar al nuevo contrato-programa de la JCCM un marco y procedimiento y procedimiento de financiación estable para la realización del nuevo Campus con cuantías plurianuales flexibles y adaptadas a la marcha de las obras.
  • Potenciar nuevas vías de financiación a través del mecenazgo:
    • Fomentando la sensibilidad de la comunidad universitaria hacia la búsqueda de financiación a través de mecenazgo.
    • Impulsando el mecenazgo a través del programa AlumniUAH.
    • Favorecer el uso del Micromecenazgo.
  • Potenciar el mecenazgo para la ayuda a la conservación de edificios históricos: amigos de la UAH, la participación de compañías, industrias o AlumniUAH.
  • Impulsar el reconocimiento y la visibilidad de los mecenas y patrocinadores UAH.

COMPROMISO 2: FAVORECER LA GESTIÓN RESPONSABLE EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD

OBJETIVOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Potenciar todas aquellas acciones que permitan una gestión administrativa responsable de la Universidad
  • Abordar, en colaboración con los responsables de los órganos de gestión de la Universidad de Alcalá, la simplificación de los trámites, procesos y actuaciones administrativas a fin de lograr una labor eficiente que acabe con la excesiva burocratización de los procesos, todo ello con la garantía jurídica necesaria.
  • Facilitar la gestión de información en el Servicio de Acceso y Admisión, aumentando la accesibilidad a los datos de prescripción de estudiantes procedentes de cualquier otro distrito universitario, incorporando nuestros sistemas al Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE).
  • Optimizar los tiempos en la convocatoria de procesos electorales de manera que coincidan en el mismo periodo con el fin de garantizar la representación de la comunidad universitaria en los distintos órganos de gobierno y de gestión.
  • Favorecer la participación de toda la comunidad universitaria en la consecución de los retos de la Agenda 2030 y en la salud y el buen hacer de la propia institución (grupos de trabajo Agenda 2030, de innovación docente, de cooperación, voluntariado, asociaciones, representación estudiantil, etc.)
  • Mejorar los actuales canales de Quejas y Sugerencias, para facilitar la incorporación de aportaciones individuales al gobierno de la universidad y ahondar en el compromiso de la UAH con las normas que garantizan la prestación de un correcto servicio público.
  • Implementación del Suplemento Europeo al Título y digitalización de los títulos de la UAH.
  • Potenciar la difusión del Código Ético de la UAH.
Mejorar la gestión de la Universidad mediante una administración electrónica
  • Desarrollar la estructura de la recientemente implantada Administración Electrónica para incrementar de forma notable el número de funcionalidades que puedan realizarse vía telemática, tanto internas, como externas.
  • Implantar aplicaciones de gestión electrónica para la homogeneización de los procesos administrativos en toda la universidad.
  • Eliminar, casi en su totalidad, las gestiones realizadas de forma presencial y en formato papel.
  • Implementar una unidad de “ciberseguridad” en la UAH que imparta formación, resuelva dudas y desarrolle una política efectiva de seguridad en la UAH.
  • Establecer un mapa de servicios e identificar aquellos que pueden ser ofrecidos de manera telemática.
  • Contribuir a la mejora de la gestión digital de los programas de movilidad internacional en los que participen estudiantes, PAS y PDI de la UAH y de nuestros socios internacionales.
  • Establecer el voto electrónico como sistema habitual de elección, para facilitar la participación de todos los colectivos en los procesos electorales.

COMPROMISO 3: REFORZAR LAS POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN LAS ACCIONES QUE REALICE LA UNIVERSIDAD

OBJETIVOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Potenciar las acciones de la comunidad universitaria encaminadas a satisfacer las políticas estratégicas de sostenibilidad
  • Seguir trabajando para facilitar una movilidad de bajas emisiones en los campus.
  • Fortalecer la capacidad operativa y técnica del Comité de Gestión Ambiental que trabaja para el mantenimiento de los sellos ISO y de la huella de carbono, para abordar nuevos retos en materia de eficiencia y ahorro energético, gestión del agua y de los residuos, y sensibilización de la comunidad universitaria.
  • Ampliar la aplicación de los principios de la compra pública verde y responsable a la contratación de bienes y servicios.
  • Favorecer los principios de la economía circular, minimizando la huella ambiental y residuo cero en la adquisición de bienes y la organización de eventos universitarios.
  • Abordar la mejora de la calidad ambiental del Campus Científico-Tecnológico, compatibilizando la seguridad y el disfrute de los usuarios, con su valor como nodo de conectividad ecológica en el Corredor del Henares.

COMPROMISO 4: ERIGIR UNA IMAGEN DE LA UNIVERSIDAD COMO FOCO DE CULTURA Y DEPORTE

OBJETIVOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Fomentar actos culturales que irradien desde la Universidad a la sociedad
  • Coordinar la oferta cultural de la UAH y de la FGUA desde un único puesto de responsabilidad, facilitando sinergias y una óptima gestión de recursos.
  • Desarrollar acciones de comunicación que fomenten el conocimiento y la participación de la comunidad universitaria en las actividades culturales.
  • Implementar los procedimientos necesarios para conseguir impacto de las acciones culturales, desarrollando estrategias específicas para medios nacionales, tradicionales y digitales, en coordinación con el Servicio de Comunicación.
  • Promover iniciativas de participación y desarrollo de actividades culturales, tanto de los centros y departamentos como desde los grupos de investigación, de innovación, de cooperación, de agenda 2030, etc.
  • Desarrollar políticas de colaboración en el desarrollo de actividades culturales junto con instituciones que comparten nuestros ámbitos geográficos, sociales y de interés.
  • Realizar actividades culturales en los distintos campus de la mano de sus órganos responsables.
  • Desarrollar políticas de actividad características de cada museo/sala bajo la coordinación de quien gestione las competencias en Cultura.
  • Vincular los museos universitarios de la UAH a redes nacionales e internacionales de museos, establecer relaciones institucionales con otros museos y con las distintas administraciones públicas.
  • Facilitar los recursos necesarios para la adecuada explotación de la programación de cada uno de los museos y exposiciones.
  • Promocionar la universidad como nodo de aprendizaje social. La cultura, en la que la UAH tendrá una participación activa, y la relación con entidades externas se fortalecerán como vía de conexión con el entorno, de aprendizaje inter y transdisciplinar.
Potenciar la práctica del deporte como favorecedor de una salud integral entre los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad
  • Promocionar las condiciones que favorezcan una mejor salud, entendida ésta de manera integral: condiciones que incentiven la práctica deportiva y la movilidad activa, servicios de prevención y gabinete psicopedagógico bien dimensionados, asesoramiento nutricional, espacios que puedan ser utilizados como sala de lactancia o aplicación de tratamientos o curas puntuales, espacios de convivencia dentro y fuera de los edificios, etc.
  • Fomentar las relaciones saludables en la comunidad basadas en el respeto a la dignidad de las personas dentro y fuera de la universidad.
  • Diseñar circuitos por los edificios que supongan un desplazamiento mediante la marcha (caminando), incluyendo subir y bajar escaleras, que puedan ser utilizados por la comunidad universitaria de forma puntual a lo largo de la jornada laboral, o por los estudiantes entre los tiempos vacíos, para fomentar el incremento de actividad física.
  • Cubrir pistas de pádel, polideportivas e incluso deportes de playa, lo que posibilitaría su utilización en condiciones climáticas adversas.
  • Crear espacios deportivos cercanos a cada una de las facultades que faciliten la práctica deportiva en tiempo libre sin la necesidad de desplazarse hasta el servicio de deportes.
  • Creación de un circuito de campo a través mixto, para prácticas de actividades a pie (marcha, carrera) y en bicicleta en el Campus Científico-Tecnológico.
  • Incorporar espacios deportivos en el nuevo Campus de Las Cristinas en Guadalajara, sumando un rocódromo a las pistas polideportivas y salas multideportivas de interior.
  • Crear y utilizar a modo de identidad del deporte de la Universidad de Alcalá una “mascota” o imagen representativa.
  • Fomentar la participación del PAS y el PDI en los Campeonatos Universitarios de la Comunidad de Madrid, al tiempo que se trabaja en posibilitar esta participación en los campeonatos de ámbito nacional.
  • Desarrollar actividades de “Deporte en familia PAS-PDI”, mediante programas trimestrales o por estaciones del año para hacer deporte en familia
  • Potenciar el “Torneo de la Festividad de Santo Tomas de Aquino”, como propuesta para incentivar la práctica deportiva este día festivo, así como para fomentar la interrelación entre estudiantes, profesores y PAS.
  • Potenciar las “Jornadas deportivas de patrones de los Grados” entre las delegaciones de estudiantes y Facultades de la Universidad.
  • Creación de competiciones de deportivas para Alumni que ayuden a mantener el vínculo con la universidad.
  • Impulsar unas Olimpiadas inter-Facultades e inter-residencias universitarias, con el fin de establecer relaciones entre estudiantes de diferentes Centros y de distintas residencias universitarias.
  • Promover la creación de la figura del “Coordinador Deportivo de Facultad” en las delegaciones de estudiantes. Este “Coordinador Deportivo de Facultad” actuará como promotor de las “Jornadas de bienvenida deportivas”, canalizará la propuesta de actividades que puedan ser de interés para sus compañeros y apoyará, como “Tutor-Deportivo”, a los estudiantes DAN-DAR de la Universidad.
  • Potenciar la movilidad activa entre los miembros de la comunidad universitaria, tanto en el campus externo como en los campus ciudad y el de Guadalajara, por ejemplo, mediante el uso de la bicicleta o patinetes sin y con motor eléctrico.
  • Aprovechar el Jardín Botánico como lugar de promoción de actividad física y que a su vez sirva de promoción del propio jardín botánico.
  • Potenciar el servicio de atención fisioterapéutico dentro de las instalaciones deportivas, en colaboración con el área de Fisioterapia, que a su vez pueda ser el lugar de atención prioritaria en los casos de accidentes deportivos, tanto a estudiantes como a usuarios de las instalaciones. Esta ampliación del servicio mejorará la atención a los usuarios de las instalaciones deportivas.