Esfuerzo


NUESTROS COMPROMISOS

COMPROMISO 1: MEDIDAS DE MODERNIZACIÓN DE LOS TRES CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD AJUSTADAS A LAS POSIBILIDADES PRESUPUESTARIAS

OBJETIVOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Diseñar un Plan Integral para el Campus Científico-Tecnológico
  • Terminar las obras de acondicionamiento del Paseo del Apeadero, en línea con las actuaciones que ya han comenzado en el Campus Científico-Tecnológico donde se están mejorando pavimentos, arbolado, pérgolas, alumbrado, carril bici, postes de carga de vehículos eléctricos, instalación de depósito de bicicletas e instalación de red de video vigilancia.
  • Finalizar la consolidación de las fachadas de los edificios de la Escuela Politécnica Superior y Ambientales.
  • Actuar sobre las envolventes de las Facultades de Ciencias y Farmacia para mejorar su eficiencia energética.
  • Desarrollar un plan de creación del centro de simulación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud con el que se mejorará el estado de conservación de CRUSA B.
  • Acometer la obra de rehabilitación de la Facultad de Farmacia con el fin de mejorar sus instalaciones e incrementar la seguridad de tratamiento de los productos químicos en la misma.
  • Mejorar los viales e instalar circuitos cardio-saludables, utilizando los jardines y en especial las instalaciones deportivas y el Jardín Botánico, fomentando una movilidad sostenible y el uso de la bicicleta, además de conseguir mejorar la calidad de la vida universitaria.
  • Dinamizar el Jardín Botánico como balcón de la botánica a la sociedad alcalaína, potenciando actos y talleres que atraigan a miembros de la comunidad para su visita.
  • Abordar la renaturalización y mejora de la calidad ambiental del Campus Científico-Tecnológico compatibilizando la seguridad y el disfrute de los usuarios, con su valor como nodo de conectividad ecológica en el Corredor del Henares.
  • Realizar gestiones con ADIF para mejorar el estado del Apeadero de Renfe, hacerlo accesible y cambiar su nombre (Universidad de Alcalá).
Diseñar un plan estratégico para continuar con la modernización del Campus ciudad
  • Rehabilitar de forma integral la manzana del Cuartel del Príncipe.
  • Ampliar el Museo de Arte Iberoamericano.
  • Desarrollar el Centro de Congresos con un auditorio y salas de congresos con capacidad en torno a 1.000 personas.
  • Crear salas polivalentes en el Cuartel del Príncipe.
  • Trasladar el archivo general a unas instalaciones más adecuadas en la manzana de los cuarteles.
  • Crear un parking subterráneo de alrededor de 400 plazas que servirá para aliviar la presión de aparcamiento en el centro de la ciudad.
  • Habilitar un espacio en la ciudad de Alcalá de Henares (en el entorno de los cuarteles) como lugar de encuentro del PDI que favorezca el trabajo interdisciplinar.
  • Seguir prestando especial atención a la protección y difusión del importante patrimonio universitario.
  • Buscar nuevos usos de los espacios universitarios relacionados con la cultura, la promoción de la universidad, el deporte y los espacios verdes.
  • Dotar adecuadamente a las Facultades que tienen dificultades manifiestas con sus espacios.
  • Garantizar la adecuada conservación y restauración del edificio histórico “La Galera”, mediante un convenio con administraciones que puedan hacer un uso sostenible del edificio.
  • Potenciar el emprendimiento mediante el uso de las instalaciones presenciales del CRAI como un punto de encuentro de estudiantes, AumniUAH y personal de la universidad:
    • o Poner en marcha la asignación de espacios para incubadoras temporales.
    • o Facilitar encuentros mensuales con empresarios, emprendedores y directivos de alto nivel.
    • o Acoger un congreso de emprendimiento Universitario de TFG/TFM.
Continuar con la construcción del Campus de Las Cristinas de Guadalajara
  • Terminar las obras de ordenación del Campus de Las Cristinas en Guadalajara, dotando de nuevas y mejoradas instalaciones con respecto a las que ya tiene la UAH en la ciudad.
  • Construir el Edificio Modular de conexión con la Facultad de Educación que contendrá espacios para deporte, aulas y terraza y que incorporará la cafetería anexa.
  • Finalizar el Edificio de Investigación y el parking subterráneo.
  • Crear un espacio de Congresos que integrará la planta baja del Edificio de Investigación y el salón de actos.
  • Asentar los grupos de investigación existentes en el Campus de Guadalajara y potenciar la creación de nuevos grupos.
  • Crear un vivero de empresas ubicado en el Edificio de Investigación.
  • Potenciar la colaboración de los grupos de Investigación de la UAH con el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Guadalajara.
  • Rehabilitar completamente el edificio de Las Cristinas y ampliarlo, creando aulas de diversos tipos, laboratorios, salas polivalentes, despachos…
  • Incorporar espacios deportivos en el nuevo Campus de Las Cristinas, sumando un rocódromo a las pistas polideportivas y salas multideportivas de interior.
  • Integrar el parque del Coquín en el recinto del Campus con vallado perimetral, restauración de especies arbóreas, colocación de movimiento urbano, plantación de árboles y habilitación de un circuito cardiosaludable.
  • Urbanizar las áreas exteriores del campus para crear un espacio integrado en un proyecto de paisajismo homogéneo, sostenible y saludable (zonas verdes).
  • Acondicionar la Iglesia de los Remedios como Paraninfo de la UAH en Guadalajara.
  • Crear un CRAI, abierto a la ciudad, a partir de la biblioteca existente en la Facultad de Educación, incorporando nuevos espacios y medios.
  • Iniciar dos nuevas titulaciones, Ingeniería Logística (asociada a la rama de ingeniería industrial) e Ingeniería Biomédica, lo que supondrá la implantación de estudios de la Escuela Politécnica Superior en el Campus de Guadalajara.
  • Trasladar los estudios del Edificio Multidepartamental y realizar una reorganización conjunta con los estudios impartidos en la Facultad de Educación para constituir un campus único y polivalente.
  • Abrir una delegación de Alcalingua, como centro de referencia de enseñanza de idiomas, tanto para atraer estudiantes internacionales que quieran aprender español, como para servir de centro de enseñanza de lenguas extranjeras en la ciudad.
  • Negociar con el Ayuntamiento de Guadalajara la apertura y conexión del nuevo campus con la ciudad con nuevas y reforzadas líneas de autobuses.
  • Negociar con el Ayuntamiento la obtención de descuentos en los billetes de autobuses y otros servicios para los estudiantes de la UAH no empadronados en la ciudad.
  • Abrir el Museo Antonio Molero a la ciudadanía e integrarlo en la red de museos de Guadalajara, programando actividades recurrentes.
  • Realizar actividades culturales en colaboración con la Fundación Siglo Futuro y otras instituciones y asociaciones de la provincia.
  • Impulsar la realización de prácticas por parte de los estudiantes de la UAH tanto en instituciones públicas como privadas de la provincia de Guadalajara.
  • Continuar la colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara para que los estudiantes de la Facultad de Educación puedan impartir clases prácticas relacionadas con actividades de educación física y deportiva en el Pabellón Palacio Multiusos de Guadalajara.
  • Programar actividades académicas (cursos de verano, estudios propios...) en diferentes localidades de la provincia de Guadalajara (Sigüenza, Pastrana, Brihuega...).

COMPROMISO 2: EJECUTAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS EDIFICIOS DE LOS TRES CAMPUS, PARA ASEGURAR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO IDÓNEAS PARA TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

OBJETIVOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Realizar trabajos de mantenimiento y actuaciones en los diferentes edificios de los tres Campus de la Universidad
  • Desarrollar un plan preventivo para mejorar todos los sistemas de climatización en línea con una sustitución por dispositivos más eficientes, los sistemas de suministro eléctrico y los de protección contra incendios de la universidad.
  • Realizar mejoras en todos los edificios para evitar fallos que perjudiquen las investigaciones que realiza el PDI o que puedan deteriorar el equipamiento docente y que mantengan las instalaciones en perfecto estado y ajustadas a la normativa.
  • Evaluar todos los edificios de la UAH y proponer mejoras y adaptaciones necesarias y posibles para eliminar barreras arquitectónicas.
  • Colaborar con las administraciones locales y autonómicas para mejorar el transporte público a todos los edificios de la universidad.
  • Promover mayores facilidades para el uso de los modos de transporte activos, salud, alimentación, entorno y acceso a la naturaleza.
  • Fomentar y estimular la participación de la comunidad universitaria en las mejoras ambientales del entorno universitario.
  • Fortalecer la capacidad operativa y técnica del Comité de Gestión Ambiental que trabaja para el mantenimiento de los sellos ISO actuales y de la huella de carbono, con el objeto de que se puedan abordar nuevos retos en materia de eficiencia y ahorro energético, gestión del agua y de los residuos, y sensibilización de la comunidad universitaria.
  • Potenciar el mecenazgo para la ayuda a la conservación de edificios históricos o la participación de compañías, industrias o AlumniUAH.
  • Diseñar circuitos por los edificios que supongan un desplazamiento mediante la marcha (caminando), incluyendo subir y bajar escaleras, que puedan ser utilizados por la comunidad universitaria de forma puntual a lo largo de la jornada laboral, o por los estudiantes entre los tiempos no empleados en actividades docentes, para fomentar el incremento de actividad física.
  • Trabajar en la búsqueda de solución para la problemática de las cafeterías, atendiendo a la ubicación de las mismas en los diferentes Campus de la Universidad